Posts

Showing posts from February, 2020

¿Como cuidar el SISTEMA NERVISO?

Disfrutar de una buena calidad de vida es muy importante si queremos sentirnos bien. Aunque no siempre es fácil, sobre todo viviendo en una época en la que el estrés y las prisas no nos ayudan precisamente a conseguirlo. De hecho, el sistema nervioso es uno de los que más influyen hoy en día cuando no nos sentimos todo lo bien que nos gustaría. ¿Hay alguna manera de cuidar el sistema nervioso para que funcione mejor? Estos consejos te podrán ayudar a mejorar tu bienestar. Una alimentación equilibrada Lo que comemos influye de forma directa con el estado de nuestro sistema nervioso. Abusar de los alimentos procesados es muy negativo, ya que disminuye la cantidad de nutrientes que contiene e incluso puede tener ciertos efectos que afectan directamente a nuestro estado de ánimo. Lo recomendable es apostar por los productos frescos y de temporada. También es importante cuidar las grasas, eligiendo aceites para cocinar que sean nutritivos. Uno de ellos es el de coco, que ju...

Enfermedad del alzheimer

Image
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman (degeneren) y mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente. Los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer cuando se olvidan eventos recientes o conversaciones. A medida que la enfermedad avanza, una persona con la enfermedad de Alzheimer desarrollará un deterioro grave de la memoria y perderá la capacidad de realizar tareas cotidianas. Los medicamentos actuales para la enfermedad de Alzheimer pueden mejorar temporalmente los síntomas o retardar la tasa de disminución de las capacidades. En ocasiones, estos tratamientos pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Alzheimer a maximizar la función y mantener la independencia por un tiempo. Los diferentes programas y serv...

Demencias

Con el progresivo aumento de la esperanza de vida y la bajada de la tasa de natalidad propia de nuestra sociedad, la media de edad de la población va aumentando paulatinamente. Así pues poco a poco está viéndose un cada vez mayor aumento del envejecimiento de la población, siendo por tanto cada vez más frecuentes algunos de los trastornos vinculados con o agravados por la edad. Entre ellos están las demencias. Se entiende por demencia al tipo de trastorno neurodegenerativo de origen orgánico el cual se caracteriza por una progresiva pérdida de una o más facultades mentales, que generalmente incluye la memoria junto con otras capacidades, las cuales interfieren con el correcto funcionamiento vital de la persona y le provocan malestar y pérdida de autonomía.  Las deficiencias detectadas suponen un empeoramiento respecto a la actuación previa y no se dan únicamente en una situación de alteración de la consciencia. Se trata de un tipo de trastorno crónico, progresivo e ir...

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, progresiva y actualmente incurable en la cual se produce una desmielinización progresiva del sistema nervioso. Esta desmielinización es provocada debido a la actuación del sistema inmune, que ataca la mielina presente en las neuronas y provoca su destrucción. Se generan asimismo pequeñas cicatrices en forma de placa endurecida que dificulta el paso del estímulo nervioso. La pérdida de mielina, junto a la presencia de dichas placas cicatriciales provoca que a nivel neuronal la información transportada por las fibras nerviosas tarde más tiempo en llegar a su destino, produciendo grandes dificultades a aquellos que la padecen. Los síntomas de la enfermedad Los síntomas de este trastorno van a depender de las zonas que se vean desmielinizadas, pero a grandes rasgos es común que quienes la sufren padezcan fatiga, debilidad muscular, descoordinación, problemas de visión, dolor y/o tensión muscular. Si bien inicialmente se c...

Causas de la EPILEPSIA

Image
Las causas de la epilepsia solo se conocen a un nivel relativamente superficial, es decir, que solo se sabe que se producen cuando una gran cantidad de neuronas empiezan a disparar señales a la vez y de manera anómala, aunque se desconocen los detalles de los procesos bioquímicos que desencadenan este tipo de procesos. Es por eso que, más que saber el por qué de las crisis epilépticas, sabemos el cómo de ellas, lo que sirve para describirlas sin entrar en detalle. Entre los factores que parecen estar asociados a la aparición de la epilepsia se encuentran: Los tumores cerebrales. Los traumatismos craneoencefálicos que dejan secuelas. Los accidentes cardiovasculares que dañan partes del cerebro. Las malformaciones cerebrales congénitas o genéticas. La meningitis o la encefalitis.

Enfermedades del sistema nervioso

Image
Existen diferentes trastornos y enfermedades que pueden hacer peligrar su buen funcionamiento y limitarnos en gran medida nuestras capacidades, e incluso provocarnos la muerte. 1. EPILEPSIA Se trata de un trastorno que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo (según datos de la OMS), es crónico y además es una de las enfermedades del cerebro que produce un mayor número de muertes. Por otro lado, después de los ictus y las demencias, la epilepsia es la enfermedad cerebral más común. Es por esto que tanto desde la psicología clínica  como desde las neurociencias  y la psiquiatría se están realizando muchos esfuerzos por comprender qué es y cómo actúa la epilepsia. Estas crisis son episodios en los que grandes grupos de neuronas empiezan a emitir descarga eléctricas de manera anómala, haciendo que la persona pierda en control de sus actos y de parte o la totalidad de la consciencia. Los episodios de este tipo pueden durar segundos o minutos, y apare...

Las funciones básicas de las neuronas

Image
Recibir señales o información. Integrar las señales recibidas para determinar si la información debe o no ser transmitida. Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas). Estas funciones neuronales se reflejan en la anatomía de la neurona.   Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular (llamado soma). El núcleo de la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir muchas proteínas y la mayoría de la proteínas neuronales se sintetizan en el soma. Varias extensiones (apéndices o protuberancias) se proyectan desde el cuerpo celular. Estas incluyen muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como dendritas y una extensión separada que suele ser más larga que las dendritas, conocida como axón.    Las dos primeras funciones neuronales, recibir y procesar la información recibida, generalmente ocurren en las dendritas y el cuerpo celular. Las señales recibidas pueden ser excitatoria...

Sistema nervioso y neurornas

Image
Las células de nuestro sistema nervioso se llaman NEURONAS, y son de suma importancia para su correcto funcionamiento, ya que se encargan de transmitir la información sensorial. Las neuronas son células especializadas que reciben los estímulos de todas las partes de nuestro cuerpo y, a su vez, mandan las respuestas para que los órganos y otras capacidades físicas funcionen adecuadamente. De acuerdo con sus funciones, las neuronas que se encuentran en el sistema nervioso humano se pueden dividir en tres tipos: sensoriales, motoras e interneuronas. Neuronas sensoriales Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar. Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas sensoriales que tienen terminaciones en las yemas de tus dedos transmiten la información al CNS de que el carbón está muy caliente. Neuronas motoras Las neuronas motoras ob...

Estructura del sistema nervioso

Image
Se ha dividido anatómicamente el cuerpo humano en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central El (SNC) está compuesto del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez se compone de: El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las emociones. El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo. El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal. La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo por el interior de la columna vertebral. Vea también cerebro El sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia todo el cuerpo. Está constituido por nervios y ganglios nerviosos agrupados en: Sistema nerv...

¿Que es el SISTEMA NERVIOSO?

Image
El sistema nervioso es un complejo conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general. Gran parte de los seres vivos, así como los seres humanos, poseen sistemas nerviosos. Sin embargo, hay organismos que no lo poseen, como por ejemplo los protozoos y los poríferos.   El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que, como la palabra indica, relaciona las funciones y los estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través de este sistema central. De esta manera, es posible que los seres humanos y otros animales puedan coordinar sus movimientos o respuestas tanto conscientes como reflejas.